Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

De la página al cine:

 

Jules Gabriel Verne (1828 - +1905) es conocido como Julio Verne para los hablantes de lengua española. Y Julio Verne fue un escritor y un poeta francés que alcanzó reconocimiento en su tiempo de vida alrededor de su trabajo en el género literario de la ciencia ficción.

De este autor, nos interesa saber que documentó sus novelas y que documentó éstas sobre la base de lo que era el conocimiento científico de su propio tiempo de vida – el siglo diecinueve -. Y así puede comprobarse en novelas ampliamente difundidas de su autoría como Cinco semanas en globo -1863-, Viaje al centro de la Tierra -1864-, De la Tierra a la Luna -1865-, Veinte mil leguas de viaje submarino -1870- o La vuelta al mundo en ochenta días – 1872 -.

Julio Verne ha sido un autor influyente a partir del siglo diecinueve como padre de la ciencia ficción y ha sido también un creador influyente en movimientos de vanguardia del siglo veinte – entre la abstracción y el surrealismo –.

Además, Julio Verne ha sido el segundo escritor más traducido del mundo entero.

[FOTOGRAFÍAS]

En estas dos ediciones de la obra La vuelta al mundo en 80 días – Anaya 2018 a la izquierda y Susaeta 2018 a la derecha–, podemos acercarnos a dos ediciones orientadas al público juvenil y al público infantil y podemos apreciar asimismo la importancia que Verne concedía a la labor de documentación científica y técnica en tanto que novelista.

 

Así, La vuelta al mundo en 80 días es una novela que presenta la apuesta de un caballero británico - Phileas Fogg - en relación a si era posible o no dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los medios de transporte que la técnica ponía a disposición de la humanidad ya en la segunda mitad del siglo diecinueve.

Luego, en La vuelta al mundo en 80 días podemos estudiar con adolescentes o con niños – en institutos o en colegios -, asuntos tales como los siguientes:

 

Primero, historia del Imperio británico porque Verne se inclina por desarrollar la acción de la novela principalmente en espacios vinculados al mismo Imperio británico.

 

Segundo, geografía general porque Verne desarrolla la novela en diferentes espacios del mundo en los diferentes capítulos de esta obra.

 

Tercero, tecnología y medios de transporte hasta el siglo diecinueve para intentar comprender así el modo en el que la tecnología y los medios de transporte modernos han cambiado la vida de las personas.

[FOTOGRAFÍA]

En este mapa relativo al viaje descrito por Verne en la obra La vuelta al mundo en 80 días, podemos ver el itinerario que el autor francés planteó en su novela para la aventura del caballero británico Phileas Fogg.

 

Del cine a la página:

 

La vuelta al mundo en 80 días es una novela que nos permite trabajar ideas en torno a historia de la ciencia o en torno a la historia de las ideas y que nos permite enseñar a los niños cómo la humanidad comenzó a avanzar significativamente en relación a tecnología medios de transporte en el siglo diecinueve.

Por lo demás y como es sabido, una edición de la obra La vuelta al mundo en 80 días cuidada y orientada al público juvenil o infantil nos permite trabajar aspectos relacionados con las ciencias sociales, con la historia, con la geografía general o con la historia de la tecnología en función de las edades y de los intereses de los niños y de las niñas.

Más allá, hay que decir que La vuelta al mundo en 80 días ha sido una novela de Verne llevada al cine en varias ocasiones y que es posible apoyar este esfuerzo divulgativo o educativo en largometrajes o en dibujos animados.

 

Primero y para trabajar con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, sugerimos la película La vuelta al mundo en 80 días dirigida por Frank Coraci porque las versiones anteriores a los años noventa del siglo veinte pueden resultar meritorias eventualmente pero en general tienen un ritmo poco apropiado de cara a ser bien recibidas por la juventud actual.

 

La vuelta al mundo en 80 días – 2004 -.

https://www.youtube.com/watch?v=XVGx5BLmBzQ

 

Segundo y para trabajar con estudiantes de Educación Primaria, sugerimos la serie clásica de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog – 1983- dirigida por Fumio Kurokawa y por Luis Ballester.

 

La vuelta al mundo de Willy Fog – 1983 -.

https://www.youtube.com/watch?v=PtCtVSpAMLQ

 

Finalmente queda comentar que estos recursos audiovisuales o literarios sirven para presentar de manera atractiva a los niños cómo se vieron las cosas “racionalmente” a lo largo de la historia y para ver cómo Julio Verne presentaba en sus novelas lo que estudiaba y lo que imaginaba – tiempo de la historiatiempo de la vida y tiempo literario -.

 

Bibliografía:

 

Verne, J., La vuelta al mundo en 80 días: Madrid, Anaya, 2018.

 

Verne, J., La vuelta al mundo en 80 días: Madrid, Susaeta, 2018.

 

[FOTOGRAFÍAS]

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal